El Fondo Editorial de la Universidad Continental anuncia el lanzamiento del libro El mito de las cuerdas separadas. Cómo y por qué del entramado económico-político de la gobernabilidad, de Eugenio D’Medina Lora, coeditado con Unión Editorial.
En El mito de las cuerdas separadas el autor aborda la importancia que tiene la economía y la política para el desarrollo y la estabilidad social, asuntos de especial atención del gobierno, en especial en América Latina. H
oy la revolución tecnológica no solo ha alterado las preferencias de las personas, sino que ha transformado también sus maneras de concebir, procesar y pensar la política. Por tanto, el quehacer del gobierno y el sostenimiento de la gobernabilidad requieren de habilidades de gestión pública muy finas que articulen adecuadamente la economía con la política.
El libro explora esa relación compleja a través de la respuesta a una pregunta central: ¿importa la política para la economía de un país o es que ambas corren por cuerdas separadas? En un mundo donde el capitalismo puede convivir con el Partido Comunista chino o donde el crecimiento económico germina en medio de gobiernos inestables como los latinoamericanos, pareciera avalar lo segundo. Este libro pretende ser una respuesta a varios mitos al respecto. [Texto de contracubierta]
La publicación se encuentra a la venta en la sede de la Universidad Continental (Huancayo) y en sus filiales (Arequipa, Cusco y Lima), así como en las principales librerías.